sábado, 18 de diciembre de 2010

¡ FELIZ NAVIDAD !

 ¡ FELIZ NAVIDAD !

Bueno "equipo" ya llega la esperada  Navidad, un tiempo en que parece que todas y todos nos transformamos un poco.Parece que nos hacemos más sensibles, nos ayudamos más, nos perdonamos, nos acordamos de las personas  necesitadas, es lo que llaman el espíritu de la Navidad.

Por supuesto que  OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD EN COMPAÑIA DE VUESTROS SERES QUERIDOS PERO TAMBIÉN QUIERO PEDIRLE DESDE AQUÍ UN REGALO A LOS REYES MAGOS:
 ME GUSTARÍA QUE EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD DURASE TODO EL AÑO.

 También, la navidad es época de villancicos, por ejemplo el  último que cantamos en  "Cerebrilandia", como me imagino que en vuestras casas también cantáis aquí os dejo uno que hice en otro cole  hace mucho tiempo y que , por desgracia sigue vigente.

                                                " Por un mundo mejor"
Escuchen con atención,
lo que vamos a contar
una pequeña lección
que a todos hará pensar.


 ESTRIBILLO
Todas las mañanas voy
a preguntar a mi Dios,
si tienes tanto poder
¿ por qué el mundo no es mejor?
¿ por qué el mundo no es mejor?

Una guerra y otra guerra,
no paramos de pelear.
¿ Cuándo llegará ese día
que "tos" vivamos en PAZ?

ESTRIBILLO

La gente siempre se queja,
y no se para a pensar
que muchos niños se mueren
por un pedazo de pan.

ESTRIBILLO

Diez céntimos le dí a un pobre
 y me bendijo  a mi madre.
Que limosna tan pequeña,
que recompensa tan grande.

ESTRIBILLO

GRAMÁTICA: EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN.

A partir del segundo trimestre trabajaremos,  casi a diario, el análisis sintáctico  así que os recuerdo los pasos a seguir, espero que os sirva de ayuda, si no lo tenéis claro, quiero los "muelles" en acción,(brazos levantados en caso de ayuda).

Para analizar sintácticamente una oración debes:
1. Localizar el verbo de la oración.
  El viernes los alumnos dieron sus trabajos  a los profesores.
                                    verbo
2. Localizar el sujeto de la  oración.(puedes localizarlo preguntando al verbo ¿ quién o quienes? y también cambiando el número del verbo).
   El viernes los alumnos dieron sus trabajos  a los profesores.
                       sujeto

3. Organizar los componentes de la oración.
* Primero coloca el sujeto, después el predicado.
* Dentro del predicado coloca primero el verbo o núcleo del predicado y luego los complementos.
   Los alumnos    dieron    sus trabajos  a   los profesores el viernes.
     sujeto                verbo

4. Distinguir si se trata de predicado nominal o verbal.
* Las oraciones de predicado nominal siempre tienen  como  núcleo del predicado uno de estos verbos: ser estar o parecer.
* Las oraciones de predicado verbal tienen como núcleo el resto de los verbos.

       Predicado nominal                                                Predicado verbal
Pedro es encantador con sus  amigos.           Los alumnos dieron sus trabajos  al profesor.
          N                                                                              N

5. Opción  A: Oraciones de predicado nominal.
5.1  Localizar el Atributo.Para reconocer el atributo se sustituye por lo.
Pedro es encantador con sus amigos ( Pedro lo  es con sus amigos).
               atributo
    Opción  B: Oraciones de predicado verbal.
5.1  Localizar el complemento directo, si lo tiene.
* El complemento directo no lleva preposición, salvo si es de persona que lleva  a.
* Para reconocer el complemento directo se sustituye por  lo, la, los ,las (se puede preguntar al verbo
 ¿ qué? ).

Los alumnos    dieron      sus trabajos  a   los profesores el viernes.
     sujeto                verbo      C.D.
5.2  Localizar el complemento indirecto, si lo tiene.
 
* El complemento indirecto siempre lleva preposición a.
* Para reconocer el complemento indirecto se sustituye por le o les  (se puede preguntar al verbo
 ¿ a quién o para  quién? ).

Los alumnos    dieron      sus trabajos  a   los profesores el viernes.
     sujeto                verbo      C.D.                 C. I.

6. Señalar los complementos circunstanciales, si los tiene.

Una vez localizados, hay  que indicar de qué tipo de  complemento circunstancial se trata en cada caso. de tiempo, de ligar, de modo, de compañia, de instrumento. de causa , de finalidad, de cantidad...
Los alumnos        dieron      sus trabajos  a   los profesores      el viernes.
     sujeto                verbo           C.D.                    C. I.                       C.C.  de tiempo
___________     ___________________________________________________
  G. N. S.                                           G. Predicado verbal



jueves, 9 de diciembre de 2010

ENHORABUENA Y GRACIAS.PORTADA.

¡HOLA EQUIPO!
OTRA VEZ OS DOY LA ENHORABUENA  A TODAS Y TODOS POR EL PEDAZO DE CUENTO QUE HEMOS ELABORADO ENTRE TOD@S, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SIEMPRE USEMOS LA MISMA "ARMA": EL DIÁLOGO.
ESPERO QUE ENTRÉIS EN EL BLOG CON VUESTRAS FAMILIAS  , A VER QUE ME CONTÁIS.
AQUÍ OS PONGO LA PORTADA DE NUESTRO CUENTO, SE ME HABÍA OLVIDADO, ES QUE TENGO LA JUNTA DE LA TROCOLA FATAL.
AH, ENTRAD TAMBIÉN EN EL ENLACE DEL BLOG DEL COLE QUE DON LUIS LO  HA LLENADO DE NAVIDAD.ENHORABUENA Y GRACIAS  A DON LUIS QUE ES OTRO COMPONENTE MÁS DE NUESTRO EQUIPO.
¡UFF, MENUDO EQUIPAZO!




                                                                CEREBRILANDIA


                                Dedicado a todas las niñas y niños del mundo que piensan antes de actuar, a los que saben perdonar y, sobre todo, a los que conocen el significado de la palabra DIÁLOGO.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

SORPRESA CEREBRITAS/AS. ESPERO QUE OS GUSTE.

A VER QUE OS PARECE, SI NO OS GUSTA LO CAMBIAMOS, LO HE PERFILADO YO PORQUE EL DÍA 14 TENEMOS QUE ACTUAR.
ID A ENLACES Y ESCRIBIR COMENTARIOS SOBRE EL ÚLTIMO ENLACE.