¡ FELIZ NAVIDAD !
Bueno "equipo" ya llega la esperada Navidad, un tiempo en que parece que todas y todos nos transformamos un poco.Parece que nos hacemos más sensibles, nos ayudamos más, nos perdonamos, nos acordamos de las personas necesitadas, es lo que llaman el espíritu de la Navidad.
Por supuesto que OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD EN COMPAÑIA DE VUESTROS SERES QUERIDOS PERO TAMBIÉN QUIERO PEDIRLE DESDE AQUÍ UN REGALO A LOS REYES MAGOS:
ME GUSTARÍA QUE EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD DURASE TODO EL AÑO.
También, la navidad es época de villancicos, por ejemplo el último que cantamos en "Cerebrilandia", como me imagino que en vuestras casas también cantáis aquí os dejo uno que hice en otro cole hace mucho tiempo y que , por desgracia sigue vigente.
" Por un mundo mejor"
Escuchen con atención,
lo que vamos a contar
una pequeña lección
que a todos hará pensar.
ESTRIBILLO
Todas las mañanas voy
a preguntar a mi Dios,
si tienes tanto poder
¿ por qué el mundo no es mejor?
¿ por qué el mundo no es mejor?
Una guerra y otra guerra,
no paramos de pelear.
¿ Cuándo llegará ese día
que "tos" vivamos en PAZ?
ESTRIBILLO
La gente siempre se queja,
y no se para a pensar
que muchos niños se mueren
por un pedazo de pan.
ESTRIBILLO
Diez céntimos le dí a un pobre
y me bendijo a mi madre.
Que limosna tan pequeña,
que recompensa tan grande.
ESTRIBILLO
sábado, 18 de diciembre de 2010
GRAMÁTICA: EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN.
A partir del segundo trimestre trabajaremos, casi a diario, el análisis sintáctico así que os recuerdo los pasos a seguir, espero que os sirva de ayuda, si no lo tenéis claro, quiero los "muelles" en acción,(brazos levantados en caso de ayuda).
Para analizar sintácticamente una oración debes:
1. Localizar el verbo de la oración.
El viernes los alumnos dieron sus trabajos a los profesores.
verbo
2. Localizar el sujeto de la oración.(puedes localizarlo preguntando al verbo ¿ quién o quienes? y también cambiando el número del verbo).
El viernes los alumnos dieron sus trabajos a los profesores.
sujeto
3. Organizar los componentes de la oración.
* Primero coloca el sujeto, después el predicado.
* Dentro del predicado coloca primero el verbo o núcleo del predicado y luego los complementos.
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo
4. Distinguir si se trata de predicado nominal o verbal.
* Las oraciones de predicado nominal siempre tienen como núcleo del predicado uno de estos verbos: ser estar o parecer.
* Las oraciones de predicado verbal tienen como núcleo el resto de los verbos.
Predicado nominal Predicado verbal
Pedro es encantador con sus amigos. Los alumnos dieron sus trabajos al profesor.
N N
5. Opción A: Oraciones de predicado nominal.
5.1 Localizar el Atributo.Para reconocer el atributo se sustituye por lo.
Pedro es encantador con sus amigos ( Pedro lo es con sus amigos).
atributo
Opción B: Oraciones de predicado verbal.
5.1 Localizar el complemento directo, si lo tiene.
* El complemento directo no lleva preposición, salvo si es de persona que lleva a.
* Para reconocer el complemento directo se sustituye por lo, la, los ,las (se puede preguntar al verbo
¿ qué? ).
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo C.D.
5.2 Localizar el complemento indirecto, si lo tiene.
* El complemento indirecto siempre lleva preposición a.
* Para reconocer el complemento indirecto se sustituye por le o les (se puede preguntar al verbo
¿ a quién o para quién? ).
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo C.D. C. I.
6. Señalar los complementos circunstanciales, si los tiene.
Una vez localizados, hay que indicar de qué tipo de complemento circunstancial se trata en cada caso. de tiempo, de ligar, de modo, de compañia, de instrumento. de causa , de finalidad, de cantidad...
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo C.D. C. I. C.C. de tiempo
___________ ___________________________________________________
G. N. S. G. Predicado verbal
Para analizar sintácticamente una oración debes:
1. Localizar el verbo de la oración.
El viernes los alumnos dieron sus trabajos a los profesores.
verbo
2. Localizar el sujeto de la oración.(puedes localizarlo preguntando al verbo ¿ quién o quienes? y también cambiando el número del verbo).
El viernes los alumnos dieron sus trabajos a los profesores.
sujeto
3. Organizar los componentes de la oración.
* Primero coloca el sujeto, después el predicado.
* Dentro del predicado coloca primero el verbo o núcleo del predicado y luego los complementos.
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo
4. Distinguir si se trata de predicado nominal o verbal.
* Las oraciones de predicado nominal siempre tienen como núcleo del predicado uno de estos verbos: ser estar o parecer.
* Las oraciones de predicado verbal tienen como núcleo el resto de los verbos.
Predicado nominal Predicado verbal
Pedro es encantador con sus amigos. Los alumnos dieron sus trabajos al profesor.
N N
5. Opción A: Oraciones de predicado nominal.
5.1 Localizar el Atributo.Para reconocer el atributo se sustituye por lo.
Pedro es encantador con sus amigos ( Pedro lo es con sus amigos).
atributo
Opción B: Oraciones de predicado verbal.
5.1 Localizar el complemento directo, si lo tiene.
* El complemento directo no lleva preposición, salvo si es de persona que lleva a.
* Para reconocer el complemento directo se sustituye por lo, la, los ,las (se puede preguntar al verbo
¿ qué? ).
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo C.D.
5.2 Localizar el complemento indirecto, si lo tiene.
* El complemento indirecto siempre lleva preposición a.
* Para reconocer el complemento indirecto se sustituye por le o les (se puede preguntar al verbo
¿ a quién o para quién? ).
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo C.D. C. I.
6. Señalar los complementos circunstanciales, si los tiene.
Una vez localizados, hay que indicar de qué tipo de complemento circunstancial se trata en cada caso. de tiempo, de ligar, de modo, de compañia, de instrumento. de causa , de finalidad, de cantidad...
Los alumnos dieron sus trabajos a los profesores el viernes.
sujeto verbo C.D. C. I. C.C. de tiempo
___________ ___________________________________________________
G. N. S. G. Predicado verbal
jueves, 9 de diciembre de 2010
ENHORABUENA Y GRACIAS.PORTADA.
¡HOLA EQUIPO!
OTRA VEZ OS DOY LA ENHORABUENA A TODAS Y TODOS POR EL PEDAZO DE CUENTO QUE HEMOS ELABORADO ENTRE TOD@S, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SIEMPRE USEMOS LA MISMA "ARMA": EL DIÁLOGO.
ESPERO QUE ENTRÉIS EN EL BLOG CON VUESTRAS FAMILIAS , A VER QUE ME CONTÁIS.
AQUÍ OS PONGO LA PORTADA DE NUESTRO CUENTO, SE ME HABÍA OLVIDADO, ES QUE TENGO LA JUNTA DE LA TROCOLA FATAL.
AH, ENTRAD TAMBIÉN EN EL ENLACE DEL BLOG DEL COLE QUE DON LUIS LO HA LLENADO DE NAVIDAD.ENHORABUENA Y GRACIAS A DON LUIS QUE ES OTRO COMPONENTE MÁS DE NUESTRO EQUIPO.
¡UFF, MENUDO EQUIPAZO!
CEREBRILANDIA
Dedicado a todas las niñas y niños del mundo que piensan antes de actuar, a los que saben perdonar y, sobre todo, a los que conocen el significado de la palabra DIÁLOGO.
OTRA VEZ OS DOY LA ENHORABUENA A TODAS Y TODOS POR EL PEDAZO DE CUENTO QUE HEMOS ELABORADO ENTRE TOD@S, PERO LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SIEMPRE USEMOS LA MISMA "ARMA": EL DIÁLOGO.
ESPERO QUE ENTRÉIS EN EL BLOG CON VUESTRAS FAMILIAS , A VER QUE ME CONTÁIS.
AQUÍ OS PONGO LA PORTADA DE NUESTRO CUENTO, SE ME HABÍA OLVIDADO, ES QUE TENGO LA JUNTA DE LA TROCOLA FATAL.
AH, ENTRAD TAMBIÉN EN EL ENLACE DEL BLOG DEL COLE QUE DON LUIS LO HA LLENADO DE NAVIDAD.ENHORABUENA Y GRACIAS A DON LUIS QUE ES OTRO COMPONENTE MÁS DE NUESTRO EQUIPO.
¡UFF, MENUDO EQUIPAZO!
CEREBRILANDIA
Dedicado a todas las niñas y niños del mundo que piensan antes de actuar, a los que saben perdonar y, sobre todo, a los que conocen el significado de la palabra DIÁLOGO.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
SORPRESA CEREBRITAS/AS. ESPERO QUE OS GUSTE.
A VER QUE OS PARECE, SI NO OS GUSTA LO CAMBIAMOS, LO HE PERFILADO YO PORQUE EL DÍA 14 TENEMOS QUE ACTUAR.
ID A ENLACES Y ESCRIBIR COMENTARIOS SOBRE EL ÚLTIMO ENLACE.
ID A ENLACES Y ESCRIBIR COMENTARIOS SOBRE EL ÚLTIMO ENLACE.
martes, 16 de noviembre de 2010
NUEVO HORARIO DE TUTORÍA.
MEDIANTE LA PRESENTE OS COMUNICO QUE , A PARTIR DEL PRÓXIMO DÍA 22 DE NOVIEMBRE, LA HORA DE TUTORÍA SERÁ LOS LUNES DE 16 A 17 HORAS.
POR FAVOR AVISADME CON VUESTRO HIJO/A.
UN SALUDO CORDIAL.
POR FAVOR AVISADME CON VUESTRO HIJO/A.
UN SALUDO CORDIAL.
lunes, 8 de noviembre de 2010
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Como sabéis estamos comenzando a analizar sitácticamente oraciones.
Para recordar conceptos importantes(oración, sujeto, predicado...) y practicar tenemos un nuevo enlace llamado " LA ORACIÓN GRAMATICAL".
Recuerda que antes de hacer las actividades debes leer bien.
Como siempre si surgen dudas preguntar.
Para recordar conceptos importantes(oración, sujeto, predicado...) y practicar tenemos un nuevo enlace llamado " LA ORACIÓN GRAMATICAL".
Recuerda que antes de hacer las actividades debes leer bien.
Como siempre si surgen dudas preguntar.
miércoles, 20 de octubre de 2010
PRESENTACIÓN TUTORÍA.
Aquí tenéis la presentación donde se resumen los puntos tratados en la reunión de tutoría general.
Ver ENLACE: TUTORÍA INICIAL.
Ver ENLACE: TUTORÍA INICIAL.
sábado, 16 de octubre de 2010
CUENTOS LOCOS.
¿No os gustaría convertiros en escritores y escritoras de cuentos?. Pues en esta página web podéis empezar a alcanzar vuestro sueño.
Entra en el enlace y sigue estas instrucciones:
Entra en el enlace y sigue estas instrucciones:
Entra y elige el cuento que quieres escribir.
Antes de leer cada cuento deberás rellenar un formulario.
Para pasar de página presiona el botón
Añade los signos de puntuación cuando te lo indiquen.- Consulta la Ayuda si necesitas ideas o aclaraciones para completar el formulario.
- Al final puedes volver al principio del cuento con el botón
sin perder lo que has escrito para rectificar si hace falta.
- No intentes retroceder de página con la flecha Atrás del navegador, perderías el cuento.
- Para imprimir el cuento acabado presiona con el botón derecho del ratón en medio del texto y selecciona Imprimir... con la opción Selección activada, presiona en Aceptar.
miércoles, 13 de octubre de 2010
REUNIÓN INICIAL / TUTORÍA 6º
Estimados padres y madres:
Mediante la presente les comunico que el próximo miércoles 20 de octubre a las 13:15 horas tendrá lugar la reunión / tutoría general correspondiente al inicio de curso y que tiene por objeto informarles de diversos temas , así como consensuar otros, que estoy seguro les interesarán ya que conciernen al proceso educativo de sus hij@s.
Algunos temas a tratar son:
-Evaluación inicial
- Notificaciones quincenales.
-Idoneidad de la comunicación tutor- familia-(compromiso).**
-Atención a la familia.
-Convivencia.**
-Atención a la diversidad.
-Actividades complementarias/extraescolares.
-Normas de funcionamiento.
-Hábitos de trabajo/estudio/esfuerzo.**( tareas y horario de estudio).
-Ruegos y preguntas.
Rogándole encarecidamente su presencia, así como su puntualidad, dado el poco tiempo disponible para tratar todos los temas, me despido con un saludo cordial.
Enrique Burgos.
sábado, 2 de octubre de 2010
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES.
Para analizar sintácticamente una oración debes:
1º. Localizar el verbo de la oración( los verbos son las palabras que indican acción).Si no tiene verbo no se trata de una oración sino de un enunciado no oracional.
El verbo será el núcleo del predicado.
2º Localizar el sujeto de la oración.
Para localizar el sujeto puedes hacer dos cosas:
· Preguntar al verbo ¿quién? o ¿quiénes?
· Comprobar que el sujeto cambia también su número.
Ejemplo: El rey paseaba por las calles.
Verbo: paseaba del verbo pasear
¿Quién paseaba? El rey
Si pongo el verbo en plural ( paseaban) también tengo que cambiar el sujeto( Los reyes).
Por tanto: El rey paseaba por las calles.
______ ____________________
Sujeto. Predicado.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Si te lo propones ya puedes resolver muchos problemas. No te rindas antes de empezar, debes pensar y hacer una “foto” en tu mente con la situación que te plantean.
Recuerda que debes seguir unos pasos que te ayudarán:
1º, comprensión de la situación planteada.
. 2º, organización de los datos.
3º, comprobación y comunicación de los resultados.
Utiliza siempre este esquema.
- Texto del problema - | |
DATOS y QUÉ PIDE | OPERACIONES |
CÁLCULO | |
Solución: |
jueves, 30 de septiembre de 2010
EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN.
Aunque creo que el tema va bien he colocado otro enlace que os ayudadá, al menos eso espero.
De todas formas recordad que estamos en 6º y que hay que estudiar cada día.
Un saludo.
De todas formas recordad que estamos en 6º y que hay que estudiar cada día.
Un saludo.
martes, 28 de septiembre de 2010
PARA JUAN ANTONIO.
¡¡¡ HOLA AMIGO!!!
ESTA ENTRADA VA POR TI, PARA NUESTRO NÚMERO 15, PORQUE TÚ SIEMPRE SERÁS EL NÚMERO QUINCE DE NUESTRO EQUIPO.
ESPERAMOS QUE TE VAYA BIEN, NO TE PREOCUPES SI AL PRINCIPIO TIENES ALGÚN PROBLEMILLA PORQUE ESO ES NORMAL, SIEMPRE HAY UN TIEMPO DE ADAPTACIÓN.
YA VERÁS COMO PRONTO TUS NUEV@S COMPAÑER@S TE QUIEREN IGUAL QUE TE QUEREMOS NOSOTR@S.
TE ECHAMOS DE MENOS Y NOS ACORDAMOS MUCHO DE TI.
TE DESEAMOS QUE TE VAYA BONITO, SE CUMPLAN TODOS TUS SUEÑOS Y LO PASES ¡¡ CHACHI PIRULI!!
HASTA LA VISTA CAMPEÓN.
EL EQUIPO DE 6º.
ESTA ENTRADA VA POR TI, PARA NUESTRO NÚMERO 15, PORQUE TÚ SIEMPRE SERÁS EL NÚMERO QUINCE DE NUESTRO EQUIPO.
ESPERAMOS QUE TE VAYA BIEN, NO TE PREOCUPES SI AL PRINCIPIO TIENES ALGÚN PROBLEMILLA PORQUE ESO ES NORMAL, SIEMPRE HAY UN TIEMPO DE ADAPTACIÓN.
YA VERÁS COMO PRONTO TUS NUEV@S COMPAÑER@S TE QUIEREN IGUAL QUE TE QUEREMOS NOSOTR@S.
TE ECHAMOS DE MENOS Y NOS ACORDAMOS MUCHO DE TI.
TE DESEAMOS QUE TE VAYA BONITO, SE CUMPLAN TODOS TUS SUEÑOS Y LO PASES ¡¡ CHACHI PIRULI!!
HASTA LA VISTA CAMPEÓN.
EL EQUIPO DE 6º.
jueves, 16 de septiembre de 2010
SISTEMA CIRCULATORIO
¡HOLA EQUIPO!
Hoy estoy haciendo una entrada nueva sobre el SISTEMA CIRCULATORIO.
EL SISTEMA CIRCULATORIO es la estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, como al sistema linfático que conduce la linfa.
Y aqui he puesto un poco a lo que me refiero el SISTEMA CIRCULATORIO.
Espero que os guste y que este muy bien escrita.
Hoy estoy haciendo una entrada nueva sobre el SISTEMA CIRCULATORIO.
EL SISTEMA CIRCULATORIO es la estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, como al sistema linfático que conduce la linfa.
Y aqui he puesto un poco a lo que me refiero el SISTEMA CIRCULATORIO.
Espero que os guste y que este muy bien escrita.
EL APARATO RESPIRATORIO
Hola,soy Valentin y estoy intentando crear mi primera entrada en nuestro blog.
Como habéis visto en el titulo voy a poner las partes del aparato respiratorio.
Espero que me salga bien y os guste.
Como habéis visto en el titulo voy a poner las partes del aparato respiratorio.
Espero que me salga bien y os guste.
lunes, 13 de septiembre de 2010
DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA.
Hola equipo, en esta nueva entrada os paso un ejemplo de descripción de una persona, cuando la veáis recordaréis que primero la describimos físicamente( primer párrafo), luego contamos su carácter y forma de ser( segundo y tercer párrafos), hablamos de sus gustos y aficiones y podemos terminar con lo que yo llamo "frase final".
Espero que os sirva para hacer mejor la tarea que supongo que es fácil de adivinar:
Debes entrar a comentarios y escribir la descripción de una persona que puede ser algún amigo, familiar...
MI AMIGA DÉBORAH.
Déborah es alta y delgada, su piel no es muy morena pero tampoco muy blanca, a mi me parece muy guapa.Lleva gafas y es morena y con el pelo ondulado tiene unas orejas pequeñas y una nariz respingona.Tiene unos ojos marrones oscuros y la forma de los ojos es un poco achinada.
Es simpatica, risueña, extrovertida,se puede confiar en ella porque es muy buena amiga de sus amigos, tambien es muy desordenada, un poco despistada (segun ella), responsable y segun la gente (yo tambien lo pienso) es muy madura para su edad.
Es inteligente, pensativa, imaginativa, creativa... .
Deborah pinta muy bien, se le dan muy bien las matemáticas, los idiomas no tanto, se le da muy bien la marquetería, y no se que mas poner, la conozco de poco tiempo... .
Sus gustos son la marquetería, la lectura, los espaguetis, el chocolate, los helados, salir con los amigos, con sus primos etc... .
Es una chica genial, muy buena gente por eso es mi amiga.
Otra descripción:
Voy a describir a mi mejor amiga, se llama Leyre.
"Leyre"
Leyre es una chica de catorce años, es bastante alta para su edad y su constitución es normal.Tiene la cara redondeada y la tez muy blanca,sus ojos son muy grandes y de color marrón y su nariz es algo respingona,suele llevar su largo pelo negro recogido en una coleta.
Leyre es batante tímida y callada,aunque cuando tiene confianza charla más que un loro. Es noble y buena ,comparte todo y siempre está dispuesta a ayudar.También es responsable y trabajadora.
Tenemos muchas aficiones en común:leer,escuchar música,hacer deporte y, sobre todo,dibujar.
Leyre nunca miente, por eso la considero mi mejor amiga.
Espero que os sirva para hacer mejor la tarea que supongo que es fácil de adivinar:
Debes entrar a comentarios y escribir la descripción de una persona que puede ser algún amigo, familiar...
MI AMIGA DÉBORAH.
Déborah es alta y delgada, su piel no es muy morena pero tampoco muy blanca, a mi me parece muy guapa.Lleva gafas y es morena y con el pelo ondulado tiene unas orejas pequeñas y una nariz respingona.Tiene unos ojos marrones oscuros y la forma de los ojos es un poco achinada.
Es simpatica, risueña, extrovertida,se puede confiar en ella porque es muy buena amiga de sus amigos, tambien es muy desordenada, un poco despistada (segun ella), responsable y segun la gente (yo tambien lo pienso) es muy madura para su edad.
Es inteligente, pensativa, imaginativa, creativa... .
Deborah pinta muy bien, se le dan muy bien las matemáticas, los idiomas no tanto, se le da muy bien la marquetería, y no se que mas poner, la conozco de poco tiempo... .
Sus gustos son la marquetería, la lectura, los espaguetis, el chocolate, los helados, salir con los amigos, con sus primos etc... .
Es una chica genial, muy buena gente por eso es mi amiga.
Otra descripción:
Voy a describir a mi mejor amiga, se llama Leyre.
"Leyre"
Leyre es una chica de catorce años, es bastante alta para su edad y su constitución es normal.Tiene la cara redondeada y la tez muy blanca,sus ojos son muy grandes y de color marrón y su nariz es algo respingona,suele llevar su largo pelo negro recogido en una coleta.
Leyre es batante tímida y callada,aunque cuando tiene confianza charla más que un loro. Es noble y buena ,comparte todo y siempre está dispuesta a ayudar.También es responsable y trabajadora.
Tenemos muchas aficiones en común:leer,escuchar música,hacer deporte y, sobre todo,dibujar.
Leyre nunca miente, por eso la considero mi mejor amiga.
GRAMÁTICA(MORFOLOGÍA)
GRAMÁTICA (MORFOLOGÍA)
SUSTANTIVOS
El sustantivo es la palabra variable que nombra a personas, animales, cosas, sentimientos e ideas. Ej.- niño, gato, mesa, tristeza,...
Clases de sustantivos. Los sustantivos pueden ser comunes o propios.
• Sustantivos comunes son los que nombran a cualquier ser u objeto de una clase determinada. Ej.- niña, pueblo,...
• Sustantivos propios son los que nombran a un ser u objeto distinguiéndolo de otros de su misma clase. Ej.-María, Francia,...
Individuales o colectivos.
• Sustantivos individuales son los que en singular se refieren a una sola unidad. Ej.- oveja, árbol…
• Sustantivos colectivos cuando en singular se refieren a un conjunto de unidades. Ej.- rebaño, bosque…
Concretos o abstractos.
• Sustantivos concretos cuando lo nombrado puede ser percibido por los sentidos. Ej.- viento, pájaro…
• Sustantivos abstractos los que se refieren a aquello que no puede ser percibido por los sentidos. Ej.- esperanza, miedo…
ADJETIVOS
El adjetivo calificativo es la palabra variable que nombra cualidades o estados de los sustantivos. Ej.- casa bonita.
Grado de los adjetivos.- El grado del adjetivo expresa la intensidad con que se posee una cualidad. Los grados del adjetivo son tres:
• Grado positivo: La rana es simpática.
• Grado comparativo: La rana es más simpática que el caracol.
• Grado superlativo: La rana es simpatiquísima.
DETERMINANTES
Los determinantes son palabras variables que concretan o determinan al sustantivo. Ej.- los barcos, esos niños, algunos animales.
Clases de determinantes. Los determinantes pueden ser artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos,
ARTÍCULOS
Palabras variables (Determinados) o invariables (Contractos) que indican el género y el número del sustantivo que le sigue
• Determinados.- el, la, los, las.
• Contractos.- al (a + el), del (de + el).
DEMOSTRATIVOS
Son palabras variables que indican la distancia que hay entre el hablante y los seres o los objetos a los que se refieren.
masculino femenino
este, ese, aquel esta, esa, aquella
estos, esos, aquellos estas, esas, aquellas
POSESIVOS
Son palabras variables que indican la pertenencia de un ser u objeto a una o varias personas llamadas poseedores.
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Masculino Femenino
1ª persona Mío, mi Mía, mi Míos, mis Mías, mis
Un poseedor 2ª persona Tuyo, tu Tuya, tu Tuyos, tus Tuyas, tus
3ª persona Suyo, su Suya, su Suyos, sus Suyas, sus
Varios 1ª persona Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras
poseedores 2ª persona Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras
3ª persona Suyo, su Suya, su Suyos, sus Suyas, sus
LOS NUMERALES
Los numerales son palabras que expresan una cantidad precisa (cardinales) o el orden en que se encuentran los seres o los objetos (ordinales).
Ordinales
1º.- primero 11º.- undécimo 30º.- trigésimo
2º.- segundo 12º.- duodécimo 40º.- cuadragésimo
3º.- tercero 13º.- decimotercero 50º.- quincuagésimo
4º.- cuarto 14º.- decimocuarto 60º.- sexagésimo
5º.- quinto 15º.- decimoquinto 70º.- septuagésimo
6º.- sexto 16º.- decimosexto 80º.- octogésimo
7º.- séptimo 17º.- decimoséptimo 90º.- nonagésimo
8º.- octavo 18º.- decimooctavo 100º.- centésimo
9º.- noveno 19º.- decimonoveno
10º.- décimo 20º.- vigésimo
INDEFINIDOS
Los indefinidos son palabras variables que expresan cantidad o identidad de una forma imprecisa.
Los indefinidos son determinantes cuando van delante de un sustantivo.
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Masculino Femenino
Un Una Unos Unas
Algún, alguno Alguna Algunos Algunas
Ningún, ninguno Ninguna Ningunos Ningunas
Poco Poca Pocos Pocas
Mucho Mucha Muchos Muchas
Demasiado Demasiada Demasiados Demasiadas
Todo Toda Todos Todas
Tanto Tanta Tantos Tantas
Bastante Bastantes
PRONOMBRES
Pronombre es la palabra variable que sustituye al nombre.
Pronombres personales
Singular Plural
1ª persona.- yo, mí, me conmigo 1ª persona.- nosotros/ as, nos
2ª persona.- tú, ti, te, contigo, usted 2ª persona.- vosotros/ as, vos, ustedes
3ª persona.- él, ella, sí, se, la, lo, le, consigo 3ª persona.- ellos, ellas, sí, se, los, las les,
consigo.
VERBOS
Los verbos son palabras variables que expresan acciones situadas en un tiempo determinado. El nombre de los verbos es el infinitivo. Ej.- cavar, ir,...
Cada verbo tiene muchas formas verbales, que constituyen su conjugación.
Una forma verbal es el resultado de combinar la raíz del verbo con una desinencia
verbal. Ej.- cant-o; cant-aba; cant-aré.
Las formas verbales expresan tiempo, modo, número y persona, salvo las formas no personales: el infinitivo, el gerundio y el participio.
Clases de formas verbales.- Las formas verbales pueden ser simples o compuestas.
• Las formas verbales simples constan de una sola palabra. Ej.- vengo, viniesen.
• Las formas verbales compuestas constan de más de una palabra. Ej.- ha venido, habrá venido.
Los modos verbales.- Indican la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo,
Clases de modos.- Hay tres modos verbales:
• El indicativo. Presenta la acción como si fuera real. Ej.- Ana llora.
• El subjuntivo. Expresa deseos u órdenes negativas. Ej.- Ojalá haya venido; no comas.
• El imperativo. Expresa órdenes afirmativas. Ej.- Ven aquí.
ADVERBIOS
Son palabras invariables que dicen circunstancias de lugar, tiempo, modo, etc. o expresan afirmación, negación o duda. Se refieren a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio (en estos dos últimos casos expresan cantidad). Un caso particular son los adverbios terminados en –mente. Son adverbios de modo construidos a partir de un adjetivo al que se le añade dicho sufijo. Ej.- tranquilamente (tranquilo + mente)
• Lugar.- aquí, ahí, cerca, lejos, dentro, fuera.
• Tiempo.- ahora, luego, después, hoy, mañana, ayer.
• Modo.- bien, mal, así, aprisa, despacio.
• Cantidad.- más, menos, poco, mucho, muy.
• Afirmación.- sí, también.
• Negación.- no, tampoco.
• Duda.- quizás, acaso, puede, a lo mejor.
PREPOSICIONES
Son elementos de enlace invariables que relacionan una palabra con otra que explica, complementa o especifica a la primera.
Formas de las proposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante.
CONJUNCIONES
Son elementos de enlace invariables que unen dos ideas semejantes.
Clases de conjunciones:
• Copulativas (indican suma): y, e, ni.
• Disyuntivas (indican opción): o, u.
• Adversativas (indican contraposición): pero, sino.
INTERJECCIONES
Son palabras que pueden sustituir a oraciones completas e indican, de forma espontánea, la impresión de asombro, sorpresa, dolor, alegría, molestia,... –por lo general van entre exclamaciones”¡...!”-
Ej.- ¡Ole!, ¡ay!,¡ojalá!, ¡abajo!, ¡eh!, ¡oh!, ¡ah!...
SUSTANTIVOS
El sustantivo es la palabra variable que nombra a personas, animales, cosas, sentimientos e ideas. Ej.- niño, gato, mesa, tristeza,...
Clases de sustantivos. Los sustantivos pueden ser comunes o propios.
• Sustantivos comunes son los que nombran a cualquier ser u objeto de una clase determinada. Ej.- niña, pueblo,...
• Sustantivos propios son los que nombran a un ser u objeto distinguiéndolo de otros de su misma clase. Ej.-María, Francia,...
Individuales o colectivos.
• Sustantivos individuales son los que en singular se refieren a una sola unidad. Ej.- oveja, árbol…
• Sustantivos colectivos cuando en singular se refieren a un conjunto de unidades. Ej.- rebaño, bosque…
Concretos o abstractos.
• Sustantivos concretos cuando lo nombrado puede ser percibido por los sentidos. Ej.- viento, pájaro…
• Sustantivos abstractos los que se refieren a aquello que no puede ser percibido por los sentidos. Ej.- esperanza, miedo…
ADJETIVOS
El adjetivo calificativo es la palabra variable que nombra cualidades o estados de los sustantivos. Ej.- casa bonita.
Grado de los adjetivos.- El grado del adjetivo expresa la intensidad con que se posee una cualidad. Los grados del adjetivo son tres:
• Grado positivo: La rana es simpática.
• Grado comparativo: La rana es más simpática que el caracol.
• Grado superlativo: La rana es simpatiquísima.
DETERMINANTES
Los determinantes son palabras variables que concretan o determinan al sustantivo. Ej.- los barcos, esos niños, algunos animales.
Clases de determinantes. Los determinantes pueden ser artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos,
ARTÍCULOS
Palabras variables (Determinados) o invariables (Contractos) que indican el género y el número del sustantivo que le sigue
• Determinados.- el, la, los, las.
• Contractos.- al (a + el), del (de + el).
DEMOSTRATIVOS
Son palabras variables que indican la distancia que hay entre el hablante y los seres o los objetos a los que se refieren.
masculino femenino
este, ese, aquel esta, esa, aquella
estos, esos, aquellos estas, esas, aquellas
POSESIVOS
Son palabras variables que indican la pertenencia de un ser u objeto a una o varias personas llamadas poseedores.
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Masculino Femenino
1ª persona Mío, mi Mía, mi Míos, mis Mías, mis
Un poseedor 2ª persona Tuyo, tu Tuya, tu Tuyos, tus Tuyas, tus
3ª persona Suyo, su Suya, su Suyos, sus Suyas, sus
Varios 1ª persona Nuestro Nuestra Nuestros Nuestras
poseedores 2ª persona Vuestro Vuestra Vuestros Vuestras
3ª persona Suyo, su Suya, su Suyos, sus Suyas, sus
LOS NUMERALES
Los numerales son palabras que expresan una cantidad precisa (cardinales) o el orden en que se encuentran los seres o los objetos (ordinales).
Ordinales
1º.- primero 11º.- undécimo 30º.- trigésimo
2º.- segundo 12º.- duodécimo 40º.- cuadragésimo
3º.- tercero 13º.- decimotercero 50º.- quincuagésimo
4º.- cuarto 14º.- decimocuarto 60º.- sexagésimo
5º.- quinto 15º.- decimoquinto 70º.- septuagésimo
6º.- sexto 16º.- decimosexto 80º.- octogésimo
7º.- séptimo 17º.- decimoséptimo 90º.- nonagésimo
8º.- octavo 18º.- decimooctavo 100º.- centésimo
9º.- noveno 19º.- decimonoveno
10º.- décimo 20º.- vigésimo
INDEFINIDOS
Los indefinidos son palabras variables que expresan cantidad o identidad de una forma imprecisa.
Los indefinidos son determinantes cuando van delante de un sustantivo.
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Masculino Femenino
Un Una Unos Unas
Algún, alguno Alguna Algunos Algunas
Ningún, ninguno Ninguna Ningunos Ningunas
Poco Poca Pocos Pocas
Mucho Mucha Muchos Muchas
Demasiado Demasiada Demasiados Demasiadas
Todo Toda Todos Todas
Tanto Tanta Tantos Tantas
Bastante Bastantes
PRONOMBRES
Pronombre es la palabra variable que sustituye al nombre.
Pronombres personales
Singular Plural
1ª persona.- yo, mí, me conmigo 1ª persona.- nosotros/ as, nos
2ª persona.- tú, ti, te, contigo, usted 2ª persona.- vosotros/ as, vos, ustedes
3ª persona.- él, ella, sí, se, la, lo, le, consigo 3ª persona.- ellos, ellas, sí, se, los, las les,
consigo.
VERBOS
Los verbos son palabras variables que expresan acciones situadas en un tiempo determinado. El nombre de los verbos es el infinitivo. Ej.- cavar, ir,...
Cada verbo tiene muchas formas verbales, que constituyen su conjugación.
Una forma verbal es el resultado de combinar la raíz del verbo con una desinencia
verbal. Ej.- cant-o; cant-aba; cant-aré.
Las formas verbales expresan tiempo, modo, número y persona, salvo las formas no personales: el infinitivo, el gerundio y el participio.
Clases de formas verbales.- Las formas verbales pueden ser simples o compuestas.
• Las formas verbales simples constan de una sola palabra. Ej.- vengo, viniesen.
• Las formas verbales compuestas constan de más de una palabra. Ej.- ha venido, habrá venido.
Los modos verbales.- Indican la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo,
Clases de modos.- Hay tres modos verbales:
• El indicativo. Presenta la acción como si fuera real. Ej.- Ana llora.
• El subjuntivo. Expresa deseos u órdenes negativas. Ej.- Ojalá haya venido; no comas.
• El imperativo. Expresa órdenes afirmativas. Ej.- Ven aquí.
ADVERBIOS
Son palabras invariables que dicen circunstancias de lugar, tiempo, modo, etc. o expresan afirmación, negación o duda. Se refieren a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio (en estos dos últimos casos expresan cantidad). Un caso particular son los adverbios terminados en –mente. Son adverbios de modo construidos a partir de un adjetivo al que se le añade dicho sufijo. Ej.- tranquilamente (tranquilo + mente)
• Lugar.- aquí, ahí, cerca, lejos, dentro, fuera.
• Tiempo.- ahora, luego, después, hoy, mañana, ayer.
• Modo.- bien, mal, así, aprisa, despacio.
• Cantidad.- más, menos, poco, mucho, muy.
• Afirmación.- sí, también.
• Negación.- no, tampoco.
• Duda.- quizás, acaso, puede, a lo mejor.
PREPOSICIONES
Son elementos de enlace invariables que relacionan una palabra con otra que explica, complementa o especifica a la primera.
Formas de las proposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante.
CONJUNCIONES
Son elementos de enlace invariables que unen dos ideas semejantes.
Clases de conjunciones:
• Copulativas (indican suma): y, e, ni.
• Disyuntivas (indican opción): o, u.
• Adversativas (indican contraposición): pero, sino.
INTERJECCIONES
Son palabras que pueden sustituir a oraciones completas e indican, de forma espontánea, la impresión de asombro, sorpresa, dolor, alegría, molestia,... –por lo general van entre exclamaciones”¡...!”-
Ej.- ¡Ole!, ¡ay!,¡ojalá!, ¡abajo!, ¡eh!, ¡oh!, ¡ah!...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)