Aquí tenéis la presentación donde se resumen los puntos tratados en la reunión de tutoría general.
Ver ENLACE: TUTORÍA INICIAL.
miércoles, 20 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
CUENTOS LOCOS.
¿No os gustaría convertiros en escritores y escritoras de cuentos?. Pues en esta página web podéis empezar a alcanzar vuestro sueño.
Entra en el enlace y sigue estas instrucciones:
Entra en el enlace y sigue estas instrucciones:
Entra y elige el cuento que quieres escribir.
Antes de leer cada cuento deberás rellenar un formulario.
Para pasar de página presiona el botón
Añade los signos de puntuación cuando te lo indiquen.- Consulta la Ayuda si necesitas ideas o aclaraciones para completar el formulario.
- Al final puedes volver al principio del cuento con el botón
sin perder lo que has escrito para rectificar si hace falta.
- No intentes retroceder de página con la flecha Atrás del navegador, perderías el cuento.
- Para imprimir el cuento acabado presiona con el botón derecho del ratón en medio del texto y selecciona Imprimir... con la opción Selección activada, presiona en Aceptar.
miércoles, 13 de octubre de 2010
REUNIÓN INICIAL / TUTORÍA 6º
Estimados padres y madres:
Mediante la presente les comunico que el próximo miércoles 20 de octubre a las 13:15 horas tendrá lugar la reunión / tutoría general correspondiente al inicio de curso y que tiene por objeto informarles de diversos temas , así como consensuar otros, que estoy seguro les interesarán ya que conciernen al proceso educativo de sus hij@s.
Algunos temas a tratar son:
-Evaluación inicial
- Notificaciones quincenales.
-Idoneidad de la comunicación tutor- familia-(compromiso).**
-Atención a la familia.
-Convivencia.**
-Atención a la diversidad.
-Actividades complementarias/extraescolares.
-Normas de funcionamiento.
-Hábitos de trabajo/estudio/esfuerzo.**( tareas y horario de estudio).
-Ruegos y preguntas.
Rogándole encarecidamente su presencia, así como su puntualidad, dado el poco tiempo disponible para tratar todos los temas, me despido con un saludo cordial.
Enrique Burgos.
sábado, 2 de octubre de 2010
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES.
Para analizar sintácticamente una oración debes:
1º. Localizar el verbo de la oración( los verbos son las palabras que indican acción).Si no tiene verbo no se trata de una oración sino de un enunciado no oracional.
El verbo será el núcleo del predicado.
2º Localizar el sujeto de la oración.
Para localizar el sujeto puedes hacer dos cosas:
· Preguntar al verbo ¿quién? o ¿quiénes?
· Comprobar que el sujeto cambia también su número.
Ejemplo: El rey paseaba por las calles.
Verbo: paseaba del verbo pasear
¿Quién paseaba? El rey
Si pongo el verbo en plural ( paseaban) también tengo que cambiar el sujeto( Los reyes).
Por tanto: El rey paseaba por las calles.
______ ____________________
Sujeto. Predicado.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Si te lo propones ya puedes resolver muchos problemas. No te rindas antes de empezar, debes pensar y hacer una “foto” en tu mente con la situación que te plantean.
Recuerda que debes seguir unos pasos que te ayudarán:
1º, comprensión de la situación planteada.
. 2º, organización de los datos.
3º, comprobación y comunicación de los resultados.
Utiliza siempre este esquema.
- Texto del problema - | |
DATOS y QUÉ PIDE | OPERACIONES |
CÁLCULO | |
Solución: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)